domingo, 31 de mayo de 2009

Día Mundial sin Tabaco-31 de Mayo


3)

Responsable: Vicegobernación de la provincia de Mendoza.

Día y hora y lugar: 1 de junio, 8:45 hs., frente a la Honorable Legislatura Provincial.

Actividad:

En el marco de la conmemoración del Día Mundial sin Tabaco se entregará un reconocimiento al Dr. Alchapar por su trabajo en la prevención, el cuidado de la salud y la investigación. El dr. brindará una breve exposición para legisladores y alumnos.

4)

Responsable: Comisión de Tabaquismo de la Dirección de Salud de la Universidad Nacional de La Plata.

Día, hora y lugar: 31 de mayo. 8.30 a 14 hs. Presidencia (calle 7 entre 47 y 48).

Actividades:

Jornada “Día Mundial sin Tabaco”, destinada a alumnos y trabajadores de la UNLP y la comunidad en general.

- Entrega de material informativo con la marca de la UNLP “Mejor aire”.

- Medición de monóxido de carbono en el aire exhalado (que se realiza soplando en un aparato).

- Asesoramiento sobre los servicios de atención a fumadores que brinda la Dirección de Salud.

- Charla de cierre a las 13 hs. a cargo de la profesional invitada, Dra. Susana Reznik, autora del libro El placer de no fumar… nunca más (Salón Dardo Rocha).

5)

Responsable: Dra Rosana Spinelli, con el Auspicio de la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Saladillo.

Lugar: Saladillo, provincia de Buenos Aires.

Actividades:

Domingo 30 de mayo

-En el canal local de televisión se hará una presentación de las actividades que se programarán para el día siguiente, poniendo especial énfasis en el pedido voluntario (por el momento) de que los kioskos el día 31 de mayo no vendan tabaco a los menores de 18 años.

Lunes 31 de mayo

- 9.00 hs. Charla informativa en 3 escuelas.

- Stand en la esquina de la Secretaría de Cultura (coincide con la esquina de la plaza) donde se instará a cada fumador a cambiar un cigarrillo por un chupetín.

- Exposición, en el mismo stand, de cartas que realizó el primer grupo de cesación tabáquica dirigida al cigarrillo, y de logos o leyendas que realizaron algunas escuelas polimodales.

- Recorrido por los kioskos más conocidos de la ciudad distribuyendo panfletos que dicen "prohibida la venta de tabaco a menores de 18 años".

-Distribución en pubs de calcos con la leyenda "prohibido fumar".

-Algunos salones de una de las tres escuelas de la ciudad distribuirán panfletos en contra del tabaquismo, que ellos mismos crearon.

- Convocatoria a la población y a la prensa a fin de exponer los beneficios de la cesación tabáquica. Se divulgará una encuesta realizada a los adolescentes de los tres últimos años del polimodal.

Todas estas actividades fueron programadas y serán realizadas por el primer grupo de cesación tabáquica de la localidad de Saladillo

6)

Responsable: Hugo Dabien.

Día y Lugar: 31 de mayo, Edificio administrativo de Puerto Madero de Mercedes-Benz, CABA.

Actividad:

Medición voluntaria de monóxido de carbono en el aire exhalado en los empleados del edificio administrativo de Puerto Madero. Esto servirá de contexto para el "kick off" del programa antitabaco 2010. Esta actividad ya ha sido realizada en el centro industrial de Virrey del Pino de Mercedes-Benz.

7)

Responsable: Aníbal Picarel

Día, hora y lugar: 6 de junio. 10 hs. Hospital María Jorge, Gorriti 300, Adrogué, provincia de Buenos Aires.

Actividad:

En el contexto del Día Internacional libre del tabaco/ Día del medio ambiente se realizará un partido de fútbol entre dos equipos formados por ex fumadores, con los siguientes objetivos: promover la educación de los usuarios del sistema de salud,

fortalecer vínculos para la continuidad en la cesación tabáquica, buscar cambiar la realidad individual para sostener la cesación tabáquica, participar desde la experiencia de cada uno y del grupo y trabajar en red con los diferentes actores del sistema.

8)

Responsable: Unidad Docente Hospitalaria Adrogué, Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Buenos Aires. Hospital Lucio Meléndez Adrogué, Consultorio de Cardiología y Comité de Docencia e Investigación. Auspiciado por el Distrito II del Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires, Secretaría de Salud de la Municipalidad de Almirante Brown, Asociación Médica de Almirante Brown.

Día y lugar: 31 de mayo. Asociación Médica de Almirante Brown (Macías 443, Adrogué, provincia de Buenos Aires).

Actividad:

Jornadas Prevención y cesación de Tabaquismo, destinadas a médicos en formación, médicos generalistas, pediatras, ginecólogos, todo profesional del equipo de salud involucrado en la prevención y cesación del tabaquismo, estudiantes de medicina.

Programa:

08.00-08.30 hs Inscripción.

08.30-08.40 hs Apertura

08.40 a 9.30hs Historia del tabaquismo.

Prevalencia del tabaquismo en las escuelas públicas de la Región 5. Dr. Aníbal Picarel

09.30 a 10.30 hs ¿Se puede dejar de fumar? El Síndrome de abstinencia y la neurobiología de la nicotina. Dra. Julieta Bustamante

10.30 a 10.45- Receso.

10.45 a 11.30 hs. Tratamientos farmacológicos.

Dr. Horacio Zylbersztejn

11.30a 12.00 Taller de interactivo- Dra. Robilotte Analía. Lic. Cecilia Malvar

12.00 Clausura.

9)

Responsable: Teresa Durante

Día: 31 de mayo

Actividad:

Envío de folleto de la Delegación de Sanidad, Seguridad e Higiene

de Mar del Plata, Poder Judicial de la Provincia de Bs As; a todas las dependencias
del Poder Judicial de Mar del Plata.

10)

Responsable: Teresa Durante.

Día y hora: Miércoles 2 de junio, 8.30 hs. Jueves 3 de junio, 14.30 hs.

Actividad:

Inicio del funcionamiento de grupos operativos para dejar de fumar, como parte del programa elaborado por la Dra. Durante titulado
"Si no es ahora, ¿cuándo?".

11)

Responsable: Programa Nacional para el control del Tabaco, Ministerio de Salud Pública de la República Oriental del Uruguay.

Día, hora y lugar: 31 de mayo. 11.30 hs. Sala Interactiva, Complejo Torre de las Telecomunicaciones Antel, Montevideo (calle Paraguay esquina Guatemala).

Actividad:

Acto de conmemoración del Día Mundial Sin Tabaco.

Programa:

11.30 hs: Apertura.

11.40 hs: Palabras del Dr. Winston Abascal,Director del Programa Nacional para el Control del Tabaco.

11.50 hs: Mujer y tabaco: Dra. Cristina Grela, Responsable del eje de Género del Dpto. de Planificación Estratégica en Salud del MSP.

12.00 hs. Jóvenes y tabaco: Lic. Milton Romani, Secretario Gral. de la Secretaría Nacional de Drogas.

12.10 hs: Palabras del Dr. Eduardo Levcovitz, Representante de OPS-OMS en Uruguay

12.20 hs: Alocución final del Ec. Daniel Olesker, Ministro de Salud Pública.

12)

Responsable: Sociedades uruguayas de lucha contra el tabaco.

Actividades, días y horas:

Martes 1 de junio

13.30 hs: “Factores protectores para evitar el consumo de drogas en niños y adolescentes”. Prog. Prev. Drogas, Antel

14 A 15 hs. “Mujer y autoestima vs tabaco”. Lic. Ps. Ana Cenandez.

15 a 16.30 hs: “Mujer: trabajo, tabaco y publicidad”. RED de Empresas.

Miércoles 2 de junio

13.30 hs. “Factores protectores para evitar el consumo de drogas en niños y adolescentes”. Prog. Prev. Drogas, Antel.

14 A 15 hs. “Mujer y autoestima vs tabaco”. Lic. Ps. Ana Cenandez.

15 a 16.30 hs: Taller “Vivir para contarlo”. Ex fumadores de todos los programas cuentan sus experiencias.

Jueves 3 de junio

13.30 hs. “Factores protectores para evitar el consumo de drogas en niños y adolescentes”. Prog. Prev. Drogas, Antel.

14 a 15 hs. “Nicotina en ambientes cerrados. Antes y después de la ley”, UdelaR - Univ. Johns Hopkins.

15 a 16.30 hs. “Mujer y autoestima vs tabaco”. Lic. Ps. Ana Cenandez.

Viernes 4 de junio

13.30 hs. “Factores protectores para evitar el consumo de drogas en niños y adolescentes”. Prog. Prev. Drogas, Antel.

14 a 15 hs. “¿Cómo hacer de nuestra casa un ambiente libre de humo de tabaco?”, Educ. Poblacional CHLCC.

15 a 16.30 hs. Taller “Mujer, no te dejes atrapar”, SUT (Sociedad Uruguaya de Tabacología).

Lugar de todas las actividades: Sala Interactiva, Complejo Torre de las Telecomunicaciones Antel, Montevideo (calle Paraguay esquina Guatemala).

13)

Responsable: María Carolina Talio.

Día, hora y lugar: 31 de mayo, durante la mañana y la tarde. Plaza Pringles de la Ciudad de San Luis, provincia de San Luis.

Actividad:

Entrega de folletería y stickers relacionados con la temática del tabaco a la población de la ciudad.

14)

Responsable: Municipalidad de Gualeguaychú, provincia de Entre Ríos.

Día, hora y lugar: 31 de mayo. 20 hs. Salón del Honorable Concejo Deliberante (H. Yrigoyen 75, planta alta, Gualeguaychú).

Actividades:

Reconocimiento público a las “Empresas registradas como libres de humo de tabaco” de Gualeguaychú - dentro del marco del Programa Nacional de Control de Tabaco del Ministerio de Salud de la Nación -. Reflexión sobre los daños que produce el consumo de tabaco tanto en la salud de la población (fumadora y pasiva) como en el ambiente.

El Lic. Hernán Hernández - Área de Promoción de la Salud y Prevención de las Enfermedades - informará sobre la Campaña “Gualeguaychú libre de humo de tabaco”, la Ordenanza Nº 11195/2008 y el proyecto aprobado por el Ministerio de Salud de la Nación.

El Bioquímico Carlos Goldaracena presentará el trabajo de extensión "Prevención del tabaquismo en establecimientos educacionales nivel EGB2 de la ciudad de Gualeguaychú. Determinación de cotinina en los alumnos expuestos al HTA" - Facultad de Bromatología UNER, INDABI y Lucha por la Vida.

El Lic. Gastón Pancrazio - Dirección de Medio Ambiente - explicará los pasos necesarios para certificar empresas o instituciones que deseen desarrollar la certificación “100% libres de humo de tabaco”.

0 comentarios: